SUS VENTAJAS & TIPOS DE INNOVACIÓN
VENTAJAS DE LA INNOVACIÓN😎
Cuando un sector, segmento o marca decide innovar,
contribuye al desarrollo de toda la sociedad.
Pero, pensando en términos prácticos de una
organización corporativa, una empresa que innova, especialmente en sus
procesos, obtiene muchas ventajas, como:
- Mantiene los procesos organizados: al innovar en la forma
de ejecutar los procesos, sobre todo si utilizas la tecnología, creas
estándares y sistematizas la forma de trabajar de la manera ideal para tu
marca. Y esto es esencial para que las estrategias tengan éxito, los
resultados se consigan y los objetivos se superen;
- Desarrolla la creatividad: con la innovación, la
empresa demuestra que está abierta al cambio, que los colaboradores pueden
aportar ideas nuevas y darse cuenta en la práctica de los beneficios que
lo nuevo puede aportar a su rutina diaria;
- Aumenta la competitividad de la empresa: al adoptar nuevos
recursos estratégicos, la empresa se vuelve más atractiva para los
clientes, los socios y los talentos y obtiene una ventaja competitiva en
el mercado;
- Mejora la productividad: la innovación propone
procesos más eficientes, mayor control de la producción, estrategias
eficaces y empleados más comprometidos;
- Añade valor al producto/servicio: al innovar, tienes una
gran ventaja en la comercialización de productos y servicios, porque
aportas algo diferente y único a tu público;
- Aumenta los beneficios: con mayor productividad, un negocio más atractivo y una gestión más eficaz, en consecuencia, la empresa tiene más beneficios.
TIPOS DE INNVOVACIÓN
Básicamente, hay tres tipos de innovación: radical,
incremental y disruptiva. Pueden variar en función del nicho, el mercado,
la esencia de la marca y los servicios y productos ofrecidos.
Si tu empresa quiere innovar, es importante conocer
estas variaciones. Identifica lo que caracteriza a cada una de ellas:
INNOVACION RADICAL
Como su nombre indica, la innovación
radical es algo que realmente cambia el escenario de una marca, ya sea en el
mercado o en la dinámica empresarial.
Puede producirse a través de un cambio completo en
el posicionamiento de la empresa, en la forma de trabajar, en los procesos, en
los servicios y productos ofrecidos o en la forma de relacionarse con el
cliente.
Un ejemplo de innovación radical es el iPhone de
Apple. Cuando salió al mercado, los smartphones ya existían, pero Apple incluyó
características que cambiaron y popularizaron el mercado.
INNOVACION INCREMENTAL
La innovación incremental también se encuentra
entre los tipos de innovación. Añade novedades, ya sea en el producto, la marca
o los métodos de producción, sin promover un cambio muy brusco.
Por lo general, se trata de una evolución de
una innovación ya realizada por la marca, de manera que se complementa y ofrece mejoras, ya
sea para los empleados, los clientes o los atributos del negocio.
Como ejemplo de innovación incremental tenemos a
Gmail, que surgió con el propósito de entregar correos electrónicos de forma
rápida y, con el tiempo, se le fueron añadiendo diversas funciones para mejorar
la experiencia del usuario y también para hacerlo más útil y competitivo.
INNOVACION DISRUPTIVA
Los cambios tecnológicos y de comportamiento han
propiciado la aparición de la innovación disruptiva en las últimas décadas.
Este tipo de innovación sigue al mercado más que a
una marca, producto o servicio concreto. Puede ser aprovechado por algo que una
empresa ofreció por primera vez y como consecuencia ganó espacio, pero, en
general, es un movimiento escalable que llega a muchas personas al
mismo tiempo.
Un ejemplo de innovación disruptiva fue Netflix, ya
que anteriormente el mercado se basaba siempre en empresas como Blockbuster
para ver películas y series. Netflix comenzó ofreciendo envíos de DVD por
correo, pero luego decidió innovar y empezó a ofrecer el servicio de vídeo en streaming a través de una suscripción
mensual y, con ello, expulsó a Blockbuster del mercado. Además de la
innovación, esto también aseguró a Netflix unos ingresos mensuales predecibles.
Comentarios
Publicar un comentario